Facebook es una de las redes sociales más utilizadas en todo el mundo. Es esa gran cantidad de usuarios la que atrae a estafadores profesionales al sitio creado por Mark Zuckerberg. El engaño es tan simple como efectivo. Usuarios particulares crean páginas dentro de Facebook pretendiendo ser una marca reconocida y ofreciendo un premio a quienes sigan esa página e interactúen con ella.
En este caso, una página llamada Qantas HolIidays -pretendiendo ser Qantas Holidays- ofrecía 10 pasajes aéreos con la aerolínea Qantas en primera clase a cualquier destino del mundo. En una transmisión en directo que sólo mostraba una imágen estática de los supuestos boletos, más de 3.300 personas participaban por minuto en esa promoción engañosa.
Durante horas la aerolínea intentó sin éxito que Facebook removiera la publicación y cerrara la página falsa, que además de incluir este engaño, utilizaba la marca Qantas y su logo sin autorización. Incluso decenas de usuarios que observaron el engaño, alertaban a Qantas vía Twitter y la empresa expresaba su frustración de que facebook no removiera el contenido después de tantas horas.
Finalmente Facebook tomó cartas en el asunto, pero muchas horas más tarde y cuando miles de usuarios habían sido engañados y perdieron su tiempo en una promoción inexistente. Tiempo que Facebook quieren que los usuarios pasen en su plataforma para poder ofrecerles más publicidad, justamente de anunciantes como las empresas que se ven afectadas por estos engaños que son cada vez más frecuentes en la red social. "Si Facebook no muestra interés serio en detener las transmisiones de suicidios en vivo a través de su plataforma, ni tampoco muestra interés en terminar con las noticias falsas que se expanden en su red, menos van a dedicar recursos a atender asuntos como este, al menos que vean que esto impacta en sus ganancias" explica Jeffrey Winston, analista tecnológico en Wall Street.
Google debió pedir disculpas a sus anunciantes por diversos problemas relacionados a los sitios en los que aparecían sus anuncios. Incluso decenas de empresas internacionales suspendieron la publicidad en Google. Los expertos señalan que es improbable que Facebook mejore sus controles, a menos que estas constantes fallas se vean reflejadas en sus ingresos por publicidad.
Pero las páginas falsas en Facebook no son el único engaño, sino tan sólo una parte del lado oscuro de la red social. Cientos de empresas de producción y medios también se ven afectadas. Es que a veces en vez de elegir copiar marcas e inventar promociones falsas, los estafadores transmiten series de televisión, películas o eventos deportivos. Todo sin tener los derechos para hacerlo. Un ejemplo de esto son los partidos de fútbol.
El último encuentro entre Chile y Venezuela que se jugó en Nueva York es uno de los casos. A pesar de que Facebook no tenía los derechos de transmisión, un usuario transmitió todo el partido a través de una página que creó en la red social. Los canales de televisión que contaban con los derechos se cansaron de reclamar a Facebook por esa situación, pero la empresa recién canceló la página una vez que el partido había terminado y cuando los miles de usuarios que veían la transmisión ya se habían ido. Querrá Facebook tomar medidas en estos casos, o preferirá pagar el costo de mantener estos engaños y no perder nos usuarios? En definitiva las redes sociales se mantienen vigentes gracias al contenido y los usuarios que lo consuman. Sin contenido y sin usuarios, Facebook no es nada.
Los Simpsons son otros de las víctimas en Facebook. Decenas de páginas en la red social se dedican a transmitir de forma ininterrumpida capítulos completos de la serie animada.
YouTube de Google cuenta con sistemas que permiten detectar las infracciones en tiempo real y detener cualquier video o transmisión que esté protegido por derechos de autor. También revisa todo contenido o transmisión que de forma repentina sea visualizado por muchas personas. La empresa ha demostrado que las soluciones técnicas existen y son efectivas para evitar estos problemas que afectan a Facebook, por lo que muchos analistas se preguntan porqué siguen sucediendo.
Todo esto se da cuando diversos medios especulan con que el creador y CEO de Facebook, Mark Zuckerberg, tendría intenciones de ingresar a la política en Estados Unidos. Algo que el propio Zuckerberg no ha desmentido hasta el momento
0 Comentarios:
Publicar un comentario
Gracias x comentar en DCC NEWS!