"Se omitió a la ciudadanía dicha información por lo que se incurrió en censura previa, razón por la que se sanciona a los medios con diez salarios básicos y se los motiva a mejorar sus prácticas periodísticas", dijo el titular de la Supercom, Carlos Ochoa.

Los medios sancionados, a raíz de una denuncia interpuesta por el Observatorio Ciudadano por una Comunicación de Calidad, son:
Cuatro diarios:
– El Comercio
- La Hora
- Expreso
- El Universo
Y los canales de televisión:
- Televicentro
- Teleamazonas
- Ecuavisa
Titulado "Lasso, el magnate de las offshore", el reportaje del periódico argentino Página 12, publicado el 15 de marzo y difundido por varios medios públicos del país andino días antes del balotaje del 2 de abril, denunciaba que el candidato de derecha "está asociado a 49 empresas en paraísos fiscales".
Ver también: El Mayor atraco de la historia de Ecuador por Tania Tinoco
Asimismo, se acusa a Lasso, ex presidente del Banco de Guayaquil, de haberse enriquecido con la especulación con los bonos emitidos tras el feriado bancario en 1999, la mayor crisis financiera en Ecuador.
La ley de Comunicación Ecuatoriana, surgió de una consulta popular realizada a los Ecuatorianos y es defendida por Correa como un freno a los abusos de los medios privados, a los que suele identificar como su mayor opositor.
La legislación aumentó los controles sobre la prensa, con cientos de sanciones desde su promulgación, y fijó una nueva distribución de frecuencias de radio y televisión entre sectores privados, públicos y comunitarios.
0 Comentarios:
Publicar un comentario
Gracias x comentar en DCC NEWS!