La publicidad ha logrado su propósito y las rebajas del Black Friday 2017 han llegado para hacer las delicias de los consumidores que aprovechan las ofertas y se adelantan para comprar los regalos de Navidad. Ante la avalancha de descuentos, hay quien opta por seguir la moda importada de Estados Unidos y quien prefiere oponerse al consumismo de este viernes negro para nuestros bolsillos. Otros tratan de colarse entre los anuncios comerciales para difundir sus mensajes, aprovechándose del tirón del Black Friday.
La NASA celebra el Black Hole Friday desde hace cinco años para divulgar sobre agujeros negros
Ese es el caso de una de las instituciones científicas más importantes del mundo, la NASA, que celebra la llegada del viernes negro hablando sorprendentemente de agujeros negros. La iniciativa comenzó en realidad en 2013, cuando la agencia espacial norteamericana decidió promocionar su actividad científica en el día grande de los comercios de medio mundo. Este año se celebra el quinto aniversario del Black Hole Friday, una inusual festividad donde los descubrimientos sobre los agujeros negros cobran cierto protagonismo entre los descuentos y las rebajas.
It’s #BlackFriday, but we don’t do much shopping in space. Instead, join us for our 5th annual #BlackHoleFriday where we’ll share awesome images and facts about black holes! https://t.co/ew8wN5dskM pic.twitter.com/sQnebXWHeo— NASA (@NASA) 24 de noviembre de 2017
La NASA explica en uno de sus mensajes en Twitter que "no es posible hacer muchas compras en el espacio". Pero ante la locura colectiva de las rebajas en este Black Friday, los científicos optan por comparar el "no poder escapar" del consumismo con el hecho de que la luz quede atrapada en el interior de un agujero negro debido a la gran fuerza gravitatoria. A día de hoy, estas regiones finitas del espacio —intuidas por primera vez por John Michell y Pierre Laplace en el siglo XVIII— siguen siendo un auténtico desafío para los astrónomos.
No podemos escapar de las ofertas del Black Friday, al igual que la luz queda atrapada en el interior de un agujero negro por la fuerza gravitatoria
La celebración del Black Hole Friday, en medio de las compras compulsivas del Black Friday, es una buena forma de hacer divulgación científica explicando qué son los agujeros negros y cómo se forman, además de compartir espectaculares imágenes de estas regiones del espacio, caracterizadas por presentar tal cantidad de masa concentrada en un punto como para generar un campo gravitatorio enorme.
La iniciativa de la NASA se une a otras campañas en redes sociales fomentadas por la agencia espacial norteamericana, como la impulsada ayer mismo, Día de Acción de Gracias en Estados Unidos, donde los investigadores aprovecharon para contar cómo celebran los astronautas la fiesta de Thanksgiving en el espacio.
Feel like you’ll never escape the madness of #BlackFriday? Just think…light from a black hole never gets out! https://t.co/5TI0EcohcZ #BlackHoleFriday pic.twitter.com/pMLuFjyZsu— NASA (@NASA) 24 de noviembre de 2017
Don’t let the name fool you…black holes are anything but empty space. Rather, it is a great amount of matter packed into a very small area…sort of like those #BlackFriday stores. Learn more: https://t.co/phUH6bAxRB #BlackHoleFriday pic.twitter.com/DZLYGGECuZ— NASA (@NASA) 24 de noviembre de 2017
Searching for those two-for-one #BlackFriday deals? We’ve got one of galactic proportions for you…dual supermassive black holes in the centers of galaxies: https://t.co/3AHDRHYPJN #BlackHoleFriday pic.twitter.com/pUBzqacq1X— NASA (@NASA) 24 de noviembre de 2017
0 Comentarios:
Publicar un comentario
Gracias x comentar en DCC NEWS!