Un equipo de investigadores de la Universidad de Washington ha descubierto una nueva especie de pez capaz de sumergirse a más de 26.000 pies de profundidad, a unos 8.000 metros aproximadamente. Su nombre es Pseudoliparis swirei o Caracol Mariana, y se ha detectado a lo largo de la Fosa de las Marianas, cerca de la isla Guam (Oceanía).
Pero, ¿qué aspecto tienen estos peces?
En apariencia, no parece posible que estas desconocidas criaturas sobrevivan a las dificultades y los peligros del fondo del océano. Sin embargo, es precisamente gracias a su fisonomía por la que pueden sobrevivir. En lugar de dientes grandes y afilados y una presencia amenazante como la de un tiburón, los caracoles Mariana son pequeños, translúcidos y sin escamas. Esto es, en resumen, lo que permite que deambulen donde prácticamente ninguna otra especie puede.Descubriendo la biodiversidad de las islas Marianas
El autor principal del proyecto, Mackenzie Gerringer, afirma que les ha sorprendido el exitoso desarrollo de esta especie, ya que "los Pseudoliparis swirei no se ven muy robustos ni fuertes para vivir en un entorno tan extremo".De hecho, la mayor concentración de vida marina se encuentra en la zona comprendida entre la superficie y una profundidad no mayor de 1.000 metros. Cuanto más nos alejamos de este rango, más peculiar e inexplicable es la forma de vida en el mundo abisal.
La gran oscuridad, las bajas temperaturas o las fuertes presiones, son algunos de los retos a los que tienen que adaptarse criaturas como el caracol Mariana. Los animales que viven aquí adaptan sus condiciones físicas a estos entornos y desarrollan cualidades como la bioluminiscencia o la visión nocturna. Pero sin duda alguna, el factor de mayor impacto en ellos es la ausencia de la luz solar ya que, sin ella no es posible que se la fotosíntesis y por tanto, obliga a que busquen otros medios naturales creadores de energía y también alimento.
El caracol Mariana vive con una presión comparable a la de un elefante sobre nuestros dedos.
Su forma de vida se caracteriza por la convivencia en grupo y una alimentación basada en camarones y diminutos crustáceos que capturan succionando por la boca para engullir a su presa.
Estos caracoles se pueden encontrar a diferentes profundidades marinas en todo el mundo. No obstante, se podría decir que se han convertido en los reyes de la Fosa de las Marianas, el tramo de océano más profundo del mundo que se encuentra en el Océano Pacífico occidental.
Desde 2014, los investigadores han recolectado hasta 37 especímenes de caracol en profundidades que variaban desde 6.900 metros (unos 22.600 pies) a 8.000 metros (26.200 pies aproximadamente). Tras el análisis de ADN y un escaneo tridimensional de su estructura esquelética y tisular, se verificó que estaban ante un tipo de pez nunca visto. Por ello, Gerringer asegura que están muy contentos de poner un nombre oficial a esta nueva especie.

Caracol Mariana, Un mundo entero por descubrir
Por el momento, el caracol Mariana sigue siendo un auténtico misterio. Aún quedan muchas preguntas por resolver, por ejemplo, cómo estos peces pueden vivir bajo una presión tan intensa, comparable a la que ejercería un elefante sobre un dedo humano.Estos peces se han adaptado a profundidades tan extremas que están libres de depredadores. Además, la forma de embudo de la fosa de las Marinas permite que se recolecten grandes cantidades de comida.
Desde las primeras exploraciones, otros equipos de investigación siguen los pasos del equipo de Mackenzie Gerringer. De hecho, en Japón, se han grabado imágenes de peces nadando a profundidades de 8.178 metros (unos 26.830 pies), el avistamiento más profundo hasta el momento.
Gerringer recalca que “hay muchas sorpresas esperando. Es increíble ver lo que vive allí. Creemos que es un entorno hostil porque es extremo para nosotros, pero hay un grupo entero de organismos que son muy felices ahí abajo"
0 Comentarios:
Publicar un comentario
Gracias x comentar en DCC NEWS!