Top Ad 728x90

viernes, 16 de febrero de 2018

,

Curan el cáncer de colon avanzado en ratones con inmunoterapia

Los animales se recuperaron en cuestión de días tras un tratamiento de inmunoterapia combinado con un neutralizador de la hormona TGF-beta.


Los tratamientos oncológicos tradicionales atacan directamente al cáncer. Por el contrario, la inmunoterapia activa las defensas del propio organismo contra la enfermedad. Algunos ensayos clínicos basados en eliminar los obstáculos que inhiben una respuesta inmunitaria normal en los procesos cancerosos ya habían logrado buenos resultados en diversos tipos de tumores, como el melanoma metástico o el cáncer de pulmón. Pero hasta ahora la mayoría de los tumores del colon parecían insensibles a este tipo de terapias; parecía como si fueran invisibles para el sistema inmunitario.

Ahora, investigadores del Instituto de Investigación Biomédica (IRB Barcelona) liderados por Eduard Batlle abren la puerta a usar la inmunoterapia para tratar este tipo de tumores agresivos y sus metástasis. En un trabajo publicado ayer en la revista Nature, el equipo encontró que la hormona TGF-beta es la responsable de que el sistema inmunitario parezca ciego ante las células tumorales de colon.


Los científicos desarrollaron un modelo de ratón que mimetiza el cáncer de colon avanzado humano, lo que ha permitido estudiar el comportamiento del sistema inmunitario por primera vez. Daniele Tauriello, primer autor del artículo, aplicó a ratones de laboratorio cuatro de las mutaciones genéticas más comunes presentes en los tumores humanos de colon avanzados. «La creación del modelo animal nos llevó cuatro años pero dimos en el clavo»,  explica el investigador. A través de este modelo, pudieron estudiar cómo las células cancerosas conseguían ocultarse de la acción del sistema inmunitario.

Al neutralizar la acción de la proteína TGF-beta, las células del sistema inmunitario consiguen infiltrarse y reconocer el tumor, combatir el cáncer e incluso prevenir la aparición de las metástasis en el hígado y el pulmón. Además, y más importante, demuestran que si se combina el inhibidor de TGF-beta con inmunoterapias ya disponibles, el efecto antitumoral se potencia y el sistema inmunitario elimina de forma eficaz las metástasis ya establecidas, que de otra forma matarían al individuo en pocas semanas.

«Oncólogos y empresas farmacéuticas iniciarán pronto ensayos clínicos que combinen inhibidores de TGF-beta, ya disponibles para uso clínico, con inmunoterapias. Estamos convencidos de que muchos pacientes de cáncer colorrectal se beneficiaran de esta estrategia terapéutica», señalan los investigadores.

Nature publica en el mismo número otro estudio de la farmacéutica norteamericana Genentechque que llega a las mismas conclusiones que el equipo de Batlle al investigar la falta de respuesta a la inmunoterapia en pacientes con cáncer de vejiga. «Este segundo trabajo demuestra que el descubrimiento va más allá del cáncer de colon. Aparentemente, múltiples tipos de tumores utilizan la misma estrategia - la elevación de los niveles de TGF-beta en el entorno - para volverse invisibles al sistema inmunitario. Estos también podrían beneficiarse de las inmunoterapias basadas en inhibir la acción de esta hormona», concluyen los autores.

0 Comentarios:

Publicar un comentario

Gracias x comentar en DCC NEWS!

Top Ad 728x90