Top Ad 728x90

Mostrando las entradas con la etiqueta Ciencia y Tecnología. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Ciencia y Tecnología. Mostrar todas las entradas

sábado, 26 de mayo de 2018

Todo lo que pasa en Internet en 60 segundos

por

60 segundos pueden saber a mucho o a poco en función de las circunstancias. Parece mucho cuando, por ejemplo, tu equipo va por delante en el marcador en un partido de baloncesto. Parece poco, sin embargo, cuando tu equipo es el que va por detrás. Un minuto puede parecer una eternidad cuando es el que falta para que se abran las puertas de tu concierto favorito. Pero se pasa volando cuando suena la última canción de ese mismo concierto. Cualquier concepción del minuto que tengas, sin embargo, palidece cuando descubres todas las cosas que pasan en Internet en apenas 60 segundos.

Lori Lewis y Chadd Callahan, de la empresa Cumulus Media, han elaborado un infográfico en el que se recoge toda la actividad que tiene lugar en Internet a lo largo de un minuto. Y por Internet nos referimos, básicamente, a aquellas páginas, canales, redes sociales o servicios de mensajería instantánea que más presencia tienen en nuestro día a día.


En el minuto que has estado leyendo hasta llegar a este punto se han consumido 266 mil horas de Netflix, se han enviado 38 millones de mensajes a través de WhatsApp, se han escrito 481 mil tweets y 973 mil personas se han conectado a Facebook. Además, se han descartado o aceptado 1,1 millones personas en Tinder, se han consumido 4,3 millones de vídeos de YouTube y, aunque parezca mentira, se han mandado 18 millones de mensajes de texto.

Y como también hay espacio para el dinero, en ese otro minuto que has perdido mirando la infografía se han hecho 67 pedidos de voz mediante el asistente Amazon Echo, se han descargado 375 mil aplicaciones entre Google Play y App Store y, atentos, se han gastado 862 mil dólares en comprar online.

Para hacernos una idea de las dimensiones de esas cifras, por si a alguien todavía no le ha quedado claro, sólo hace falta convertirlas a periodos de tiempo más largos, como una hora o un día. En el caso de WhatsApp, se mandan 54.720 millones de mensajes en un día, mientras que en Netflix se consumen 15,9 millones de horas cada hora.


Precisamente Netflix es una de las empresas aquí representadas que más ha crecido respecto al año anterior, cuando el consumo por hora era cuatro veces menos. En general, todas las marcas representadas pueden presumir de haber crecido en uso respecto al año anterior.

Curiosamente, ninguno de los principales servicios que aparecen en el infográfico existían hace 15 años. Tinder no ha cumplido los seis años, Twitter tiene 12 años, el Netflix que ahora conocemos lleva una década en marcha y Twitch llegará a los 7 años de vida en poco más de una semana. Ni Facebook, que lleva 14 años en marcha; ni YouTube, que lleva 13 años; ni siquiera Google, que en septiembre alcanzará las dos décadas, habían llegado a Internet en 1998. Ahora, las cifras que mueven son tan enormes que sólo se pueden medir en segundos...

jueves, 24 de mayo de 2018

LA DEPRESIÓN ACELERA EL ENVEJECIMIENTO CEREBRAL

por

En apenas una década, entre 2005 y 2015, la cantidad de personas que viven con depresión aumentó un 20% según datos de la Organización Mundial de la Salud. Actualmente suman más de 300 millones de personas.

Un equipo de psicólogos de la Universidad de Sussex, liderado por Darya Gaysina, han encontrado un vínculo entre la depresión y un incremento en la velocidad de envejecimiento cerebral. Se trata del primer estudio que proporciona evidencia del efecto de la depresión en la disminución de la función cognitiva general.

Para el estudio, publicado en la revista Psychological Medicine, los investigadores realizaron una revisión sistemática de 34 estudios longitudinales ( con un total de más de 71.000 participantes), centrados en el vínculo entre la depresión o la ansiedad y la disminución de la función cognitiva a lo largo del tiempo.

Es importante destacar que cualquier estudio en el que los participantes hubieran sido diagnosticados con demencia al inicio del estudio se excluyeron del análisis. Esto se hizo con el fin de evaluar más ampliamente el impacto de la depresión sobre el envejecimiento cognitivo en la población general. Los resultados mostraron que las personas con depresión experimentaron un mayor declive en el estado cognitivo que quienes no la habían sufrido. Debido a que existe un período de varias décadas antes de que se pueda diagnosticar la demencia, los hallazgos son importantes para realizar intervenciones tempranas, ya que actualmente no hay cura para la enfermedad.

“Este estudio – señala Gaysina en un comunicado – es de gran importancia: nuestras poblaciones están envejeciendo a un ritmo acelerado y se espera que la cantidad de personas que viven con una disminución de sus capacidades cognitivas y/o con demencia, aumente sustancialmente en los próximos treinta años. Nuestros hallazgos deberían darle a los gobiernos más razones para tomarse en serio los problemas de salud mental. Necesitamos proteger el bienestar mental de nuestros adultos mayores y brindar servicios de apoyo a quienes sufren de depresión y ansiedad”.

España abraza a los robots en las empresas

por

Las empresas españolas están adoptando ya sistemas de inteligencia artificial (IA) y robótica en la mejora de sus procesos, aunque no masivamente, sino en forma de proyectos piloto y aplicaciones acotadas a un número específico y limitado de procesos, como recoge el informe de «CEO Outlook» de 2018, elaborado por KPMG.

La red global de firmas de servicios profesionales ha realizado una encuesta a 1.300 consejeros delegados de las principales compañías del mundo, incluidas 50 españolas. Respecto a la adopción de sistemas robóticos y de IA, un 2% de los CEO españoles consultados asegura haber implementado ya estas tecnologías en algunos procesos; otro 52% lo está probando en forma de proyectos-piloto en un pequeño número de procesos, y otro 46% ha iniciado una implementación limitada en algunos procesos.

A la hora de señalar los principales beneficios que esperan de estos sistemas en los próximos tres años, los CEO españoles apuntan, en primer lugar, la mejora de la experiencia de cliente, seguido de una mejor gestión del riesgo y un mejor gobierno del dato. Pese al uso incipiente de las tecnologías robóticas y cognitivas, los directores generales españoles y globales son optimistas sobre el impacto que éstas pueden tener sobre el empleo. Frente a quienes temen una fuerte destrucción de puestos de trabajo por los robos, el 68 por ciento de los CEO españoles (62% globales) cree que estas tecnologías crearán más empleo del que destruyan en un horizonte de tres años.

El socio y responsable de Management Consulting y de Energía y Recursos Naturales de KPMG en España, Alberto Martín Rivals, ha estado este miércoles presente en el congreso internacional Digital Business (DES), donde ha expuesto que la mejora de las expectativas de clientes es una de las principales razones que están impulsando la adopción de tecnologías disruptivas por parte de las empresas.

«La transformación digital va mucho más allá de la simple adopción de nuevas tecnologías: éstas deben ir acompañadas de un cambio profundo en los modelos de negocio y en la cultura de la compañía para lograr un retorno tangible de la inversión necesaria», ha señalado Martín Rivals. El directivo de KPMG ha debatido con el presidente de Viesgo, Miguel Antoñanzas, sobre el «enorme» proceso de transformación que está llevando a cabo la compañía eléctrica.

El sector eléctrico es el que más destaca la transformación digital entre sus prioridades estratégicas, según los datos recogidos en el Informe Perspectivas España 2017, elaborado por KPMG en colaboración con la COE. El sector está robotizando procesos y aplicando técnicas de analítica avanzada para predecir el consumo energético además de mejorar la experiencia de clientes. Los bancos son otro sector que está innovando de forma significativa, más aún con la llegada de nuevos y ágiles competidores, como son las Fintech y las Insurtech.

El DES, que celebra este año su tercera edición, convertirá Madrid en el epicentro de la Transformación Digital entre los días 22 y 24 de mayo para debatir el futuro de las empresas ante un entorno disruptivo. Uno de los platos fuertes del evento será la ciberseguridad, que se abordará tanto desde el punto de vista regulatorio, con la coincidencia de que el 25 de mayo entra en vigor el nuevo Reglamento Europeo de Protección de Datos (RGPD).

miércoles, 23 de mayo de 2018

«Timeless», la aplicación que permite recordar a los enfermos de alzhéimer

por

La tecnología y sus avances están encontrando un filón en el sector sanitario. Cada vez se lanzan más aplicaciones que llegan para hacer más fácil la vida de los enfermos y el trabajo de los médicos. Además, la democratización del conocimiento ha provocado que no sean solo ingenieros y científicos quien aporten su granito de arena. De esta forma es posible que gente anónima y desde su propia casa diseñe herramientas para conseguir mejorar la calidad de vida de muchos.

Es el caso de Emma Yang, una joven desarrolladora de tan solo 14 años que ha ideado la aplicación «Timeless», destinada a ayudar a enfermos de alzhéimer. Consciente de lo que supone esta patología no solo para el que la padece, sino también para su familia y amigos, Yang ha utilizado sistemas de reconocimiento facial e inteligencia artificial para desarrollar su idea.

Lo más novedoso de esta herramienta es que gracias a estas dos tecnologías crea una base de datos de imágenes con información de cada una de las personas que se reflejan (como sus datos personales y el parentesco o relación que le une con el enfermo). Así, sus allegados pueden enviar fotografías actualizadas que registra la aplicación y actualizar su perfil para que lo vea el paciente. Aún no integra una función que, apuntando directamente con la cámara del teléfono reconozca a la persona, pero los usuarios pueden hacer fotos en el momento y la propia herramienta buscará entre sus archivos el perfil correcto para indicarle quién es.

Además, «Timeless» incorpora otras funciones como recordatorios de sus actividade habituales o le avisará en caso de que trate de telefonear a una persona de forma reiterada porque ha olvidado que lo hizo anteriormente. Así, en la pantalla del móvil aparecerá el mensaje «¿Estás seguro de que quieres llamar? Acabas de hacerlo hace menos de cinco minutos». Por otro lado, el enfermo tendrá un apartado de fácil acceso en el que podrá consultar su información personal, como nombre completo, dirección o número de teléfono. Para su diseño, Yang ha contado con una asesora especializada en alzhéimer, así como una empresa dedicada a la tecnología de reconocimiento facial.

La herramienta está aún en fase de desarrollo, pero su joven creadora espera poder lanzarla al mercado pronto. El siguiente paso es recaudar dinero a través de una campaña de «crowdfunding» con la que intentará recopilar los 50.000 dólares necesarios para convertir «Timeless» en una aplicación piloto y probarla con enfermos reales en centros especializados. «Vi muchas cosas sobre cómo la inteligencia y el reconocimiento facial estaban evolucionando y se aplicaban en más y más áreas, especialmente en el cuidado de la salud», asegura Yang en el portal Fast Company.

Logran, por primera vez, transferir la memoria de un ser vivo a otro

por

Un equipo de investigadores norteamericanos ha logrado, por primera vez, transferir la memoria de un ser viviente a otro. El trabajo arroja luz sobre una de las cuestiones más intrigantes de la biología: ¿Cómo se almacenan los recuerdos?

En un artículo publicado hace apenas unos días en la revista eNeuro, un equipo dirigido por David Glanzman, de la Universidad de California, explica cómo ha conseguido llevar a cabo este intrigante experimento, para el que se utilizaron caracoles marinos de la especie Aplysia californica.

Lo primero que hicieron los investigadores fue «entrenar» a varios de estos moluscos para que exhibieran un reflejo defensivo cuando sus colas eran estimuladas por una suave corriente eléctrica. Un segundo grupo de caracoles, no entrenados, no mostraba ese reflejo.

Más tarde, y una vez firmemente establecido el reflejo defensivo, los caracoles «entrenados» fueron sacrificados para extirparles los ganglios abdominales. Acto seguido, los científicos extrajeron el ARN de las muestras y las inyectaron en los caracoles no entrenados y que, por tanto, no exhibían la misma reacción ante la corriente eléctrica.

El resultado fue que los caracoles que recibieron el nuevo ARN mostraron los mismos actos reflejos como respuesta a la estimulación eléctrica, y ello a pesar de no haber recibido ningún entrenamiento.

Tras la pista del engrama
Estos resultados son importantes porque proporcionan pistas sobre la naturaleza de lo que se conoce como el «engrama», una palabra que funciona de forma parecida al término «materia oscura», ya que denota algo que se sabe que existe pero de lo que poco o nada se conoce.

Engrama, en efecto, es la palabra que los científicos utilizan para referirse a la estructura cerebral que almacena físicamente la memoria a largo plazo, una especie de «disco duro» capaz de almacenar datos (como los de las computadoras), pero que hasta la fecha nadie ha conseguido localizar de forma concluyente.

La teoría más aceptada por los neurocientíficos es que la memoria a largo plazo está codificada en las sinapsis, las interfaces funcionales a través de las que las neuronas intercambian señales eléctricas o químicas.

El experimento de Glanzman y sus colegas, sin embargo, apunta a una posibilidad muy diferente. La memoria, en realidad, se almacena en el interior de los cuerpos celulares de las propias neuronas. Lo cual plantea la posibilidad de que el ARN tenga un papel importante en la formación de la memoria, una idea ya apuntada en otros estudios y que los nuevos experimentos con caracoles parecen respaldar.

En su artículo, Glanzman y su equipo afirman que sus resultados suscitan muchas nuevas preguntas sobre la forma en que la memoria se almacena y sobre la auténtica naturaleza del engrama. Pero dejan claro que la forma de almacenamiento no tiene que ver con las sinapsis, como se pensaba hasta ahora.

¿Por qué el ser humano tiene un cerebro tan grande?

por

El cerebro es el rey del cuerpo humano, un órgano caro, que consume mucho. Durante los primeros años, el crecimiento del cuerpo se ralentiza para concentrar toda su energía en alimentarlo. Ese es el motivo por el que, a diferencia de otros mamíferos, las crías humanas permanecen tan indefensas durante tanto tiempo. Mientras que un ternerillo se pone en pie y da sus primeros pasos prácticamente después del nacimiento, a un niño esa hazaña le cuesta más o menos un año, y faltará aún mucho para que pueda sobrevivir sin la ayuda de sus padres.

El cerebro humano deja de crecer a la edad de diez años, mucho antes de que su cuerpo alcance la madurez física. Esta estrategia vital no se repite en otros simios (aunque sí se ha comprobado en los neandertales, una especie humana extinta) y resulta desconcertante porque nos hace más pequeños, más vulnerables y menos productivos durante más tiempo. Pero, ¿qué fue entonces lo que impulsó nuestro cerebro inusualmente grande? Existen varias teorías al respecto, entre ellas la hipótesis social, que sugiere que el cerebro evolucionó a un mayor tamaño para ayudar a manejar nuestras vidas sociales cada vez más complejas, o la hipótesis del tejido costoso, que postula que el consumo de carne permitió que los cerebros evolucionaran a expensas del intestino.

Sin embargo, un problema fundamental con estas teorías es que dependen de datos correlativos y, por lo tanto, no pueden desenredar cuál es la causa y cuál el efecto. La nueva investigación, realizada por investigadores de la Universidad de Saint Andrews (Escocia) y publicada en la revista «Nature», ha utilizado una innovadora perspectiva metodológica para concluir que fueron principalmente los desafíos ambientales, como la búsqueda de alimentos, los que nos convirtieron en los seres inteligentes que somos.

En la configuración computacional de los autores, a medida que el ser humano envejece, hay un cronograma de inversión en el cerebro, el cuerpo y el tejido reproductivo. A medida que los individuos crecen, un aumento en el tamaño del cerebro permite un aumento en las habilidades, y un aumento en el tamaño del cuerpo hace que sea más fácil convertir esa habilidad en energía. El aumento de habilidades también ayuda a una reproducción exitosa. El modelo genera escenarios de historia de vida que están vinculados a predicciones de tamaños de cerebro y cuerpo.

Cuatro desafíos

Los autores exploraron cuatro tipos de desafíos: ecológicos (yo versus naturaleza), cooperativo ecológico (nosotros contra la naturaleza), competitivo entre individuos (yo contra usted) y competitivo entre grupos (nosotros contra ellos). De esta forma, concluyeron que el tamaño del cerebro humano evolucionó en respuesta a varios factores que fueron un 60% ecológicos, un 30% relacionados con la cooperación y un 10% relacionados con la competencia entre grupos.

Curiosamente, la competencia entre individuos resultó relativamente poco importante. Los hallazgos son intrigantes porque sugieren que es más probable que la complejidad social sea una consecuencia más que una causa de nuestro gran tamaño cerebral, y que la naturaleza humana tiene más probabilidades de derivarse de la resolución de problemas ecológicos y la cultura acumulada que de las maniobras sociales. Es decir, que aprender a sobrevivir desarrolló más nuestro cerebro que aprender a solucionar los problemas que nos causan los demás.

martes, 8 de mayo de 2018

¿Por qué se convirtió la Tierra en una enorme «bola de nieve»?

por

Un equipo de investigadores de las universidades de Texas en Austin y UT Dallas acaba de presentar una atrevida hipótesis que relaciona el comienzo de la tectónica de placas con la etapa de «bola de nieve» de la Tierra, un periodo de drástico cambio climático que congeló completamente nuestro planeta durante varios millones de años.

Los científicos sabían de antemano que sus ideas generarían una agria polémica. Los geólogos, en efecto, suelen situar el inicio de la tectónica de placas hace unos 3.000 millones de años, mientras que la nueva hipótesis sostiene que ese proceso comenzó en tiempos mucho más recientes, en un periodo conocido como Neoproterozóico, que abarca entre hace 542 y 1.000 millones de años.

«Si nos fijamos e las evidencias que se han conservado -explica Nathaniel Miller, coautor de la investigación- resulta evidente la idea de una tectónica de placas moderna, principalmente neoproterozoica e incluso más joven. Pero la mayoría de la gente cree que eso sucedió mucho antes en la historia de la Tierra».

Para llegar a estas conclusiones, Miller y Robert Stern, profesor en el Departamento de Geociencias de UT Dallas, examinaron un conjunto de datos científicos publicados sobre la actividad geológica durante el Neoproterozoico, la era en que la Tierra se convirtió en una «bola de nieve», y encontraron un vínculo entre la tectónica de placas y un mundo que se estaba enfriando rápidamente. El trabajo se publicó en diciembre del pasado año en la revista «Terra Nova».

La Tierra, planeta único

En todo el Sistema Solar, la Tierra es el único planeta que tiene placas tectónicas, con su corteza y manto superior formados por distintas piezas que se mueven lenta e independientemente, creando y destruyendo continentes, cadenas montañosas y volcanes y produciendo terremotos a medida que esas piezas interaccionan.

De hecho, la tectónica de placas es uno de los procesos más transformadores de cuantos suceden en nuestro planeta, y los geólogos creen que ese proceso ha estado activo durante la mayor parte de los 4.500 millones de historia de nuestro mundo. Sin embargo, según Miller y Stern, existe toda una variedad de rastros y evidencias en el registro geológico que podrían ser consistentes con la idea de que la tectónica de placas no comenzó hasta una época mucho más reciente.

Por ejemplo, todas las formaciones rocosas, piedras preciosas y firmas químicas que se sabe están relacionadas con la tectónica de placas datan del Neoproterozoico. E incluso las simulaciones informáticas indican que la Tierra no se enfrió hasta las temperaturas requeridas para la actividad tectónica hasta ese periodo. Los autores también hacen notar que el intervalo geológico que precede al Neoproterozoico adolece de una falta casi completa de actividad geológica, una característica que le ha valido el apodo de «los aburridos mil millones de años» y que podría indicar que, en esos momentos, toda la Tierra estaba cubierta por una única y continua capa de roca en lugar de por las múltiples placas que se observan en la actualidad.

¿Llevó la geología a un enfriamiento global?

Dado que estas «pistas» de la actividad tectónica se superponen en el tiempo con el fenómeno conocido como «Tierra bola de nieve», los investigadores empezaron a preguntarse si existía algún tipo de relación entre ambas cosas, como por ejemplo que el paso de una Tierra con corteza única a otra con muchas placas hubiera podido desencadenar un drástico periodo de enfriamiento global.

«Esta crisis climática -asegura Stern- podría haber sido ocasionada por toda una serie de acontecimientos, pero sin duda la gran causa fue esta auténtica revolución en el estilo tectónico de la Tierra».

El artículo enumera hasta 22 formas diferentes en que la puesta en marcha de la tectónica de placas podría haber provocado un enfriamiento global tan drástico que el mundo entero, de polo a polo, se vio cubierto por una gruesa capa de hielo. Entre esas causas, destacan el surgimiento de volcanes explosivos, cuyas emisiones de azufre contribuyen al enfriamiento, el cambio de orientación del eje del planeta provocado por la ruptura de la capa rocosa única, o el aumento de meteorización de las rocas, proceso que empuja CO2, un conocido gas de efecto invernadero, a la atmósfera.

En su estudio, los investigadores también consideraron las posibles razones «no tectónicas» para el enfriamiento, muchas de ellas de origen espacial, como el impacto de múltiples asteroides o el colapso de los anillos de hielo que podrían haberse formado alrededor del planeta. Si esas fueran las causas reales de que la Tierra se convirtiera en una bola de nieve, la hipótesis de Stern y Miller se vendría abajo. Pero no existen evidencias que confirmen que fueron esos, y no otros, los desencadenantes de la congelación masiva de nuestro planeta.

Si bien todos los posibles mecanismos de enfriamiento han sido descritos previamente en otros artículos de investigación, Stern asegura que su trabajo (y el de Miller) es el primero en plantear la posibilidad de que cada uno de esos mecanismos esté, en realidad, relacionado con la transición a la tectónica de placas, una idea que él describe como «radical».

«Durante mucho tiempo -afirma Stern- la gente ha estado diciendo que siempre ha habido placas tectónicas... pero creo que eso podría ser producto de la imaginación».

Una hipótesis entre otras

Otros investigadores, por supuesto, no comparten la teoría de Stern y Miller. Como por ejemplo Graham Shields, profesor de Geología del University College, de Londres, quien afirma se necesitan más evidencias antes de poder afirmar que el efecto «bola de nieve» está vinculado al inicio, y no solo a un momento, de la tectónica de placas. «¿Cómo podemos distinguir su hipótesis de inicio tectónico de otras hipótesis -afirma el científico- muchas de las cuales, además, también están relacionadas con la tectónica y el ciclo bien establecido de los supercontinentes?».

Los autores, sin embargo, se defienden de las críticas señalando que su trabajo solo presenta un posible escenario de la historia de la Tierra, y que, efectivamente, se necesita más investigación para probar definitivamente el vínculo entre el comienzo de la tectónica de placas y la Tierra «bola de nieve».

«En nuestro campo -concluye Stern- las revoluciones no ocurren a menudo o fácilmente. Primero siembras ideas, y luego vas y buscas más datos que las apoyen o que las rechacen».

¿CÓMO EVOLUCIONÓ LA VOZ HUMANA?

por

Para los científicos, resulta muy difícil determinar cuándo, cómo y por qué comenzó el lenguaje humano. Si bien los fósiles de primates brindan pistas importantes sobre la evolución, es imposible acceder a los sonidos que produjeron, así como al tejido blando involucrado en la creación de esos sonidos.

Pero los chimpancés, uno de nuestros parientes vivos más cercanos, pueden aportar puntos de comparación importantes para inferir los sonidos que nuestros primeros ancestros pudieron haber hecho. En el marco de la 175ª Reunión de la Sociedad Acústica de Estados Unidos, un equipo liderado por Michael Wilson, presentará un estudio en el que se analizan las similitudes entre las comunicaciones vocales de los chimpancés y los humanos.

"Los chimpancés – explica Wilson – realizan una enorme variedad de llamadas: gritos, gruñidos, jadeos y sonidos suaves de juego (también conocidos como risa). Muchas de estas llamadas se combinan entre sí, y puede ser difícil categorizar ejemplos particulares de algunas".

El grupo de Wilson analizó grabaciones nuevas y de archivo, de chimpancés del Parque Nacional Gombe en Tanzania, donde la reconocida primatóloga Jane Goodall, comenzó el primer estudio de campo a largo plazo de estos primates. También utilizaron tecnologías de análisis  del habla modelos de aprendizaje automático (machine learning), para categorizar mejor las llamadas.

Los resultados obtenidos sugieren que las vocalizaciones de los chimpancés se asemejan al lenguaje humano menos de lo que cabría esperar. Por ejemplo, la coautora del estudio, Lisa O'Bryan,comparó las llamadas relacionadas con la comida en Gombe y en un grupo de chimpancés cautivos en Texas.

“La comunicación vocal de los chimpancés no es muy similar a un idioma"– afirma O’Bryan –,  .Esto es sorprendente, dado que los chimpancés son muy similares a nosotros en otros aspectos. Pero parece que los eventos clave en la evolución del lenguaje se produjeron mucho después de la divergencia de los linajes de chimpancés y homínidos. En este caso, el lenguaje probablemente evolucionó debido a circunstancias exclusivamente humanas”.

lunes, 16 de abril de 2018

Un fármaco español, la última esperanza contra la diabetes tipo 1

por

Un estudio encabezado por investigadores del Centro Andaluz de Biología Molecular y Medicina Regenerativa (Cabimer) ha identificado una molécula capaz de revertir los síntomas de la diabetes tipo I en ratones de laboratorio. El logro, publicado ayer en «Nature Communications» y cuya primera autora ha sido Nadia Cobo-Vuilleumier, es un primer paso para desarrollar una nueva y prometedora línea de fármacos cuyo objetivo final es curar la enfermedad con una simple pastilla.

«Hemos identificado una puerta y sabemos cuál es la cerradura. El siguiente paso es diseñar posibles llaves», explica Bernat Soria, Exministro de Sanidad y director del departamento de terapia celular de la diabetes mellitus en el que se ha realizado la investigación.

La diabetes tipo 1 es una enfermedad crónica que se caracteriza por la presencia de niveles de azúcar muy altos en sangre (hiperglucemia). La causa está en la muerte de las células beta del páncreas, que son las productoras de la insulina, una molécula cuya función es introducir el azúcar en las células del organismo. La muerte de dichas células ocurre por un proceso de inflamación descontrolado en el que el sistema inmune las ataca por error.

A través de investigaciones con ratones transgénicos y cultivos de células, en los que han participado 31 autores de varios países, los científicos han identificado una proteína presente en la superficie de las células beta, llamada «LRH-1», cuya activación, por parte de una molécula experimental llamada «BL001» y suministrada a través de inyecciones a los ratones, frena la muerte de las células del páncreas. Su gran ventaja es que tiene un efecto doble sobre ellas: activa su regeneración y bloquea su muerte.

«Lo más importante de este estudio es que hemos descubierto que activar LRH-1 con una pequeña molécula favorece un medio anti-inflamatorio y promueve la regeneración de las células beta», detalla Benoit Gauthier, jefe del laboratorio y autor senior del estudio.

LRH-1 era una proteína «huérfana», sin función conocida, hasta que, recientemente, se ha vinculado con la regulación del metabolismo de lípidos. Pero ahora también se sabe que es una diana muy prometedora para la diabetes tipo 1. Por eso, el próximo paso es buscar nuevas moléculas que la activen y que puedan convertirse en un medicamento. «Hay que ser muy prudente. Abrir una nueva puerta es algo que lleva años. Lo positivo es tener una nueva estrategia», dice Soria. «Curar en ratones no es igual que curar en humanos», recuerda.

Por delante hay un largo camino en el que se deberán diseñar moléculas que se puedan suministrar oralmente, que sean seguras, solubles en agua y que no se degraden muy rápido. La financiación será fundamental, especialmente en la investigación clínica. Unos 200.000 españoles aquejados de diabetes tipo 1 podrían beneficiarse de ello. Más adelante, esta vía podría ayudar en la diabetes tipo 2, que en España afecta a casi cuatro millones de personas.

Inventan una molécula que «se come» el plástico

por

El plástico es cada vez un problema más acuciante para el medio ambiente. Es muy barato y sencillo de producir, pero tiene el inconveniente de que es un «mal trago» para los microbios y otros seres que se encargan las tareas de limpieza y reciclaje en la Tierra. El motivo es que el plástico está compuesto por complejos polímeros, moléculas formadas por la repetición de pequeñas unidades, que resultan muy difíciles de digerir. Por eso el plástico resulta muy poco biodegradable y puede persistir durante siglos en el medio ambiente.

Investigadores de la Universidad de Portsmouth (Reino Unido) y del Departamento de Energía de Estados Unidos han desarrollado una enzima, un complejo proteico que cataliza una reacción química, capaz de digerir el tereftalato de polietileno (PET), el componente básico de muchos envases de plástico. La enzima está inspirada en una proteína hallada en una bacteria y podría ayudar a solucionar el grave problema de la contaminación del plástico.

«Todos podemos tener un importante papel en el problema del plástico, pero la comunidad científica, que fue la que creó esos "materiales maravillosos", tiene que usar ahora la tecnología que tiene al alcance para desarrollar soluciones reales», propone John McGeehan, coautor del estudio e investigador en la Universidad de Portsmouth.

La bacteria que se alimenta de plástico

Tanto él como Gregg Beckham estaban examinando la estructura de una enzima natural extraida de una bacteria descubierta en Japón en 2016 y llamada Ideonella sakaiensis. Este microbio, hallado en un centro de tratamiento de residuos, tiene la capacidad de alimentarse del plástico gracias al trabajo de dos enzimas.

Los investigadores trataron de comprender cómo funcionaban estas enzimas, así que trabajaron para resolver su estructura, es decir, para averiguar cuál es su composición y cómo es su forma. Gracias a la investigación en un acelerador sincrotrón, unas instalaciones que usan intensos rayos X para observar la estructura de moléculas, átomo a átomo, pudieron elaborar un modelo tridimensional de dichas enzimas.

Detalle de la estructura de la «PETasa»

Detalle de la estructura de la «PETasa»-Universidad del Sur de Florida
Con ayuda de científicos computacionales de las Universidades del Sur de Florida (EE.UU.) y de Campinas (Brasil) estudiaron en detalle la estructura de la «PETasa», el complejo proteico que degrada el PET. Así descubrieron que es muy similar a la enzima cutinasa, presente en algunas bacterias y que es capaz de degradar la cutina, un polímero producido por los vegetales.

Un descubrimiento por accidente

Lo más curioso llegó después. Por accidente, los investigadores descubrieron que al modificar la estructura de la «PETasa», para que se pareciera más a la cutinasa, aumentaban ligeramente su eficacia a la hora de degradar plástico.

«La serendipia suele tener un papel muy importante en la investigación científica», reconoce McGeehan. «Aunque la mejora que hemos logrado es modesta, este descubrimiento imprevisto sugiere que es posible mejorar aún más estas enzimas, acercándonos a una posible solución para reciclar la montaña de plástico que producimos».

Lo único que haría falta sería introducir estas enzimas en microorganismos para que degradasen el plástico dentro de reactores diseñados para tal fin.

Los investigadores seguirán trabajando en mejorar estas enzimas para que sean más eficaces. De momento, han averiguado que también son capaces de degradar el furanoato de polietileno (PEF), un compuesto que se plantea como un sustituto del PET.

Según adelanta McGeehan, el proceso para degradar el plástico podrá ser similar al que se usa ya en otros procesos, como la eliminación de detergentes o en la fabricación de biocombustibles. «La tecnología ya existe y es muy posible que dentro de unos años veamos un proceso industrial viable para convertir PET y quizás otros sustratos, como el PEF, el PLA o el PBS (otros plásticos), en sus ladrillos básicos, para que sean reciclados de forma sostenible».

Tu próximo perro podría ser un robot con inteligencia artificial

por

Un equipo de investigadores de la Universidad de Cornell (en Nueva York, Estados Unidos) ha desarrollado un modelo de aprendizaje basado el comportamiento de perros con el objetivo de conocer la perspectiva de los canes en su relación con el entorno y cómo planean sus movimientos.

Estos investigadores se han propuesto «aprender a actuar como un agente visual inteligente en un mundo visual» a partir de un perro y sus movimientos básicos, para descubrir la motivación y la intención detrás de sus acciones.

Los perros, como agentes visuales inteligentes, reconocen alimentos, otros animales y humanos, y obstáculos y reaccionan ante ellos. Los investigadores sujetaron unidades de medición inercial (IMU, por sus siglas en inglés), sensores, al cuerpo y a las articulaciones del perro para registrar su movimiento, y una cámara situada en la cabeza que registra las acciones del can junto con los movimientos correspondientes.

Aprender a actuar como un perro, aprender a planear como un perro y usar los movimientos de los perros como una señal de supervisión para la representación del aprendizaje son los tres problemas que los investigadores enfrentaron durante su trabajo.

Los investigadores generaron 380 vídeos en primera persona, 24.500 fotogramas de movimientos, que emplearon para predecir cómo actúa el perro en el mundo visual en respuesta a varias situaciones, en base a las secuencias de movimientos previamente registradas.

Para determinar cómo planifican los perros sus acciones para resolver una tarea, en este caso, y a partir de pares de imágenes no consecutivas -que muestran el estado inicial y el estado final- y una red neuronal, los investigadores reconstruyeron la secuencia de acciones factibles que permitieran pasar de un estado a otro

En el caso del tercer problema, aprender desde la perspectiva de un perro, los investigadores compararon la información decodificada de la representación procedente de imitar el comportamiento del perro con una representación generada en una red previamente alimentada para la clasificación de imágenes, partiendo en ambos casos de la misma tarea: una estimación de superficie caminable -el perro camina y sabe por dónde puede hacerlo-.

Esta investigación permitió crear modelos con los que predecir movimientos futuros de un perro así como planear movimientos similares a los del animal, como recogen las conclusiones publicadas en la Universidad de Cornell.

El trabajo ha servido para localizar patrones en el movimiento de los perros, en un nuevo enfoque para entrenar sistemas de inteligencia artificial directamente desde los datos recogidos de los canes. Los resultados podrán aplicarse a creaciones robóticas, como un perro robot.

A este respecto, la responsable de la investigación, Kiana Ehsani, ha declarado a The Verge que «saber cómo se mueven y dónde van, o si los perros "quieren cazar algo" son cuestiones que ayudarán a "crear un perro robot mejor y más eficiente».

miércoles, 11 de abril de 2018

En Dubai puedes hacerte un chequeo médico en la calle

por

El gobierno se asoció con la empresa de tecnología Bodyo para hacer exámenes médicos. 

Bodyo desarrolló una cápsula o cabina que realiza las revisiones. 

Lo hace gracias a un escaneo y un sistema de inteligencia artificial que entrega los resultados del análisis en tan sólo minutos.


miércoles, 4 de abril de 2018

Confirman que los virus llevan cientos de millones de años con nosotros

por

Lo que no se ve no se conoce. Por eso los virus, unos minúsculos «seres» compuestos en general por una cápsula de proteínas y una mínima fracción de material genético, son todavía un auténtico enigma. De hecho, son tan pequeños que no cuentan con la maquinaria básica que tienen el resto de los seres vivos. Esto les obliga a infectar otras células y a insertar su material genético para conseguir que estas hagan su trabajo y que «fabriquen» virus. A veces, al hacer esto matan a las células o provocan daños que son la causa de enfermedades como la gripe, el resfriado o el ébola.

Pero lo cierto es que todo esto es solo la punta del iceberg. Se sabe con certeza que apenas conocemos a un puñado de todos los virus que existen (algunos llaman a esto «virosfera»), y que prácticamente solo conocemos a los virus que causan las enfermedades. Pero muchos expertos consideran que es muy probable que la inmensa mayoría de los virus sean inocuos o incluso beneficiosos tanto para el hombre como para otros animales. Ahora, un artículo publicado en la revista «Nature», ha anunciado el descubrimiento de 214 virus en 186 especies de vertebrados, en el que es uno de los estudios de este tipo más masivos hechos hasta el momento. Los hallazgos confirman que virus y vertebrados han estado conviviendo desde un principio, durante cientos de millones de años.

«Es evidente que solo hemos empezado a arañar la superficie de la auténtica diversidad de los virus y que sabemos muy poco sobre los factores que le han dado forma a los ecosistemas a lo largo de la evolución», explica a ABC Yong-Zhen Zhang, director de la investigación y científico de los Centros de Control y Prevención de Enfermedades de China, en Beijing. «Nuestros datos muestran que los virus de ARN que nos infectan hoy en día son muy antiguos y tienen historias evolutivas que se remontan a la aparición de los primeros vertebrados y quizás los primeros animales. Pero, por primera vez, demostramos definitivamente que los virus de ARN tienen muchos millones de años».

¿Qué es este ARN? Las células de cualquier animal son capaces de «traducir» el material genético de un idioma a otro: transcriben el ADN (ácido desoxirribonucleico) a ARN (ácido ribonucleico), dos largas y complejas moléculas con distinta estructura y composición química. Pues bien, hay virus, esas cápsulas cargadas con instrucciones genéticas, que llevan esa información en forma de una molécula y otros en la otra: por eso existen los virus de ADN y los virus de ARN.

Un enorme mundo por descubrir

Esta investigación ha rastreado el genoma de multitud de animales en busca de los rastros dejados por estos virus de ARN. En concreto, ha analizado el material genético de representantes de todas las clases de vertebrados, con excepción de los más estudiados, mamíferos y aves. Así, han analizado el genoma de 186 especies de vertebrados de peces, anfibios y reptiles. Y han encontrado 214 nuevos virus de ARN, cuando antes apenas se conocían un puñado de virus de cada uno de estos animales.

«Este estudio muestra que apenas estamos comenzando a arañar la superficie de los descubrimientos de los virus», coincide con Zhang Kristian Andersen, científico en el Instituto de Investigación Scripps, en la Jolla, California (EE.UU.) y coautor de un artículo de análisis que ha acompañado en «Nature» la investigación de los autores chinos. «Hay muchísimos virus esperando a ser descubiertos. Y algunos podrían ser muy importantes para la salud y la enfermedad humanas».

De hecho, a pesar de los esfuerzos de los investigadores, apenas han rastreado los genes del 0,5 por ciento de las 50.000 especies de vertebrados (sin contar con aves o mamíferos) que se conocen. Y, por si fuera poco, todos esos virus descubiertos son similares a otros ya conocidos, porque la técnica empleada no permite encontrar virus distintos.

En el origen de las enfermedades y de la vida

A pesar de todo, el presente estudio resulta muy interesante, especialmente porque la ciencia apenas está dando los primeros pasos en este campo.

«Nuestro trabajo revela la impresionante diversidad de virus en los vertebrados, sobre todo en peces, y muestra lo ubicuos que son los virus en la naturaleza», dice Zhang. Además, el estudio muestra que esos virus son muy similares a agentes causantes de muchas enfermedades humanas: los recién descubiertos son parientes de la gripe, los flavivirus (zika, dengue, fiebre amarilla), filovirus (ébola, marburgo) o hantavirus (causantes de fiebres hemorrágicas).

«Debemos reconsiderar a los virus, no considerarlos exclusivamente como agentes causantes de infecciones»

Esto tiene interés porque la lucha contra las enfermedades de origen viral puede beneficiarse de conocer la evolución de los virus. Pero además, según Zhang, tiene otra consecuencia: «Podemos ver una gran prevalencia de ARN de origen viral en los hospedadores –los vertebrados estudiados que sufrieron infecciones en el pasado–, pero no enfermedades evidentes en estos. Por eso, debemos reconsiderar a los virus, no considerarlos exclusivamente como agentes causantes de infecciones. Quizás han jugado un papel muy importante en el origen y la evolución de la vida, especialmente en el desarrollo de la primera célula».

Según explica Andersen a ABC, esto lleva a dos grandes preguntas. Una es: «¿Son los virus importantes para la evolución de los vertebrados?». En su opinión, la respuesta es que probablemente sí: «Los humanos tenemos retrovirus integrados dentro de nuestros genomas, y sabemos que probablemente jugaron un papel en nuestra evolución controlando el funcionamiento de los genes y modificando los cromosomas».

Virus beneficiosos

La segunda pregunta que plantea la larga y compleja convivencia de virus y animales no es menos interesante. Según este investigador, esta pregunta es: «¿Son los virus beneficiosos para los vertebrados?». La respuesta es, de nuevo, que probablemente sí.

«Solo por dar un par de ejemplos. La mayor parte de la gente está infectada por anelovirus –un grupo descubierto hace menos de una década– y, si bien no sabemos si tienen alguna función, sabemos que son muy abundantes, así que es posible que tengan un papel beneficioso», explica Andersen. «Otro ejemplo son los virus de la hepatitis C, que han mostrado ser beneficiosos y aumentar la supervivencia en personas infectadas por el sida o el ébola».

Los autores de este estudio usaron potentes herramientas bioinformáticas para comparar la genomas de los vertebrados con los de virus de ARN conocidos. Trazaron «árboles genealógicos», conocidos como árboles filogenéticos, y vieron que los árboles de virus y animales evolucionaron en paralelo. Esto muestra que unos y otros convivieron durante millones de años. De hecho, sus hallazgos sugieren que los virus de ARN que infectaron a los peces probablemente dejaron los océanos cuando los primeros vertebrados colonizaron la tierra firme.

Los estudios también han mostrado que los virus de un tipo de vertebrado suelen saltar a otros tipos de vertebrados, en un fenómeno que se puede ver hoy en día en directo y que es de máxima importancia para controlar enfermedades que «saltan» desde animales a humanos, como la gripe o el ébola.

En definitiva, y tal como escribe Andersen en el artículo publicado en Nature, si llevó décadas entender la base de la evolución de los vertebrados, ahora apenas hemos comenzado a comprender la diversidad de los virus de ARN y sus complejas relaciones con humanos y otros animales. Por este motivo, Zhang propone mejorar las técnicas de análisis y hacer trabajos mucho más extensos, implicando a varios países, para hacer una investigación a gran escala. En juego está comprender lo que no vemos pero que, de forma oculta, determina nuestra vida y la de los otros seres vivos.

Tu próximo iPhone podría ser curvo y lo controlarás por gestos

por

Aunque apenas se cumplen siete meses desde la llegada del iPhone X, ya existen rumores acerca de cómo serán los smartphones de Apple en el futuro. El periodista de Bloomberg, Mark Gurman (quien suele acertar en sus predicciones), afirma que el próximo terminal diseñado en Cupertino será curvo y se manejará a través de gestos. El objetivo de estos disruptivos cambios sería diferenciarse del resto de terminales, que cada vez más emulan el aspecto de los codiciados iPhones.

En concreto, la función de control por gestos, permitiría a los usuarios realizar algunas tareas moviendo el dedo cerca del dispositivo, pero sin tocarlo. Sin embargo, esta tecnología no estaría lista hastam por lo menos, dentro de dos años, por lo que habrá que esperar para poder disfrutarla. Además, tendrá que pasar una serie de controles, por lo que aún puede quedarse en un simple proyecto.

No sería la primera vez que Apple introduce cambios en la manera tradicional de interactuar con el móvil: primero fue la huella dactilar a través del Touch ID, y después el reconocimiento facial a través de Face ID. No sería de extrañar que la próxima tecnología pudiera reconocer los movimientos y la distancia del dedo a la pantalla.

Por otro lado, las pantallas curvas son un sistema con el que ya trabajan otras marcas, pero que aún no ha llegado a manos de los consumidores en formato móvil. Samsung fue el primero en introducir bordes curvados, y el iPhone X se curva ligeramente en la parte inferior, si bien es casi imperceptible. Sin embargo, lo que vendría serían pantallas que se pueden doblar de arriba a abajo, aunque a este sistema le queda aún mucho camino que recorrer (se ha desvelado que Apple trabaja en la tecnología MicroLED, que ya se contempla como el futuro de las televisiones enrollables, si bien aún está en las primeras fases de desarrollo).

Para todos estos cambios, aún habrá que esperar, al menos, hasta 2020. Pero a corto plazo, la compañía podría sorprender con expandir las pantallas OLED a más dispositivos, así como presentar un iPhone X con una pantalla de 6,5 pulgadas (el actual posee un tamaño de 5,8) y un nuevo modelo con pantalla LCD de menor coste que ayudaría a reflotar las ventas del actual buque insignia, que se han ido desinflando con el paso del tiempo.

martes, 3 de abril de 2018

PODRÍA HABER VIDA EN LA ATMÓSFERA DE VENUS

por

La búsqueda de posibles formas de vida (o de restos de ella) en nuestro sistema solar, se ha centrado ahora en Venus. Actualmente, la temperatura en la superficie de dicho planeta es superior a los 400º C, demasiado para poder albergar alguna forma de vida. Pero no siempre fue así. Durante unos 2.000 millones de años, tuvo un clima habitable con agua en su superficie. y cuando la temperatura fue aumentando, el agua se evaporó y ascendió a la atmósfera.

Ahora, un estudio realizado por investigadores de la universidad de Wisconsin sugiere que en las nubes que rodean Venus, podría existir alguna forma de vida. Los datos indican que a una altitud de unos 50 kilómetros sobre la superficie del planeta, las condiciones de temperatura, presión y humedad son óptimas para albergar vida. y sugieren que cuando comenzó a evaporarse el agua, pudo haberse llevado consigo a la atmósfera a algunos microorganismos.

Esta teoría no es en absoluto nueva, ya que fue expuesta por Carl Sagan en 1967. La novedad es que el estudio de la atmósfera venusina reveló la existencia de unas manchas formadas por ácido sulfúrico y otras aprtículas que aún no han sido identificadas. Por eso, surge la idea de que podría tratarse de ecosistemas flotantes de microorganismos. Por supuesto, los investigadores no lo dan por hecho. Tan solo exponen que las condiciones para que realmente sea así, existen.

Fuente: BBC.

Adiós al acortador de enlaces de Google

por

Google deshabilitará de forma definitiva su acortador de direcciones URL goo.gl, para centrarse en su servicio de enlaces inteligentes Firebase Dynamic Links (FDL). La compañía inutilizará en las próximas semanas el acortador para usuarios anónimos o que no lo hayan usado previamente, y prevé culminar su desactivación el 30 de marzo de 2019.

Google ha anunciado el fin de la actividad de su acortador de enlaces goo.gl, que comenzó a funcionar en 2009. En un comunicado, la empresa estadounidense ha explicado que desde su puesta en marcha han sido lanzados otros servicios homólogos «populares» y se ha producido un cambio «dramático» en la forma en que se navega en internet, pasando de la navegación en sitios web al uso de aplicaciones, dispositivos móviles o asistentes inteligentes.

La herramienta goo.gl será reemplazada de forma progresiva por los enlaces Firebase Dynamic Links (FDL), como ha anunciado Google. Este servicio inteligente permite a los usuarios publicar URLs que pueden conducir a quien haga clic sobre los mismos directamente a una aplicación móvil concreta. A pesar de la paulatina cancelación del acortado de Google, la compañía ha confirmado que estos enlaces continuarán dirigiendo al usuario al destino deseado, aunque serán migrados a la consola de Firebase.

Cambios a partir del próximo 13 de abril
La tecnológica estadounidense ha anunciado que, a partir del próximo 13 de abril, los usuarios anónimos o aquellos que nunca hayan utilizado goo.gl no podrán acortar sus direcciones URL empleando la consola de este servicio. En su lugar, Google ha recomendado utilizar los enlaces FDL o acudir a otras plataformas como Bitly u Ow.ly «como alternativa».

En el caso de usuarios que ya hayan empleado el acortador de Google con anterioridad, todas las características de la consola de goo.gl seguirán activas hasta el 30 de marzo de 2019, fecha elegida por la compañía para poner fin a la herramienta.

Google también ha confirmado que aquellos desarrolladores que hayan accedido en algún momento a las APIs de su acortador de enlaces serán los únicos que todavía podrán crear enlaces cortos hasta el 30 de marzo de 2019. La compañía ha recomendado utilizar las APIs de FDL para crear nuevos 'links' acortados, ya que estos serán capaces de detectar «de forma automática» la plataforma del usuario y enviarlo a la web o a la aplicación «según convenga».

viernes, 30 de marzo de 2018

LA NASA SE PREPARA PARA EXPLORAR EL INTERIOR DE MARTE

por

La Agencia de Aeronáutica y el Espacio de Estados Unidos (NASA) a poco más de 30 días del lanzamiento de InSight, ultima los detalles de esta misión destinada a explorar el interior de Marte para conocer más sobre el origen de la Tierra.

A partir del próximo 5 de mayo, la NASA podrá enviar un vehículo robótico que tiene como objeto conocer el interior del planeta rojo, así como otras condiciones del mismo, con el fin de descubrir más sobre cómo se formó.

"El objetivo no es otro que conocer más sobre el nacimiento de la Tierra, y lo hacemos desde Marte, aunque puede sonar raro", explicó este viernes durante una rueda de prensa Bruce Banerdt, investigador principal de la misión, quien dijo que ésta supone el cumplimiento de los sueños acumulados durante los últimos cuarenta años.

El experto incidió en que al conocer el núcleo de Marte podrán saber más sobre cómo ha evolucionado el planeta, sus capas y el propio corazón del mismo, lo que les permitirá realizar extrapolaciones para comprender la formación de la Tierra.

Todo esto tratarán de conseguirlo mediante un robot en el que se incluye un monitor de seísmos y un pequeño "torpedo" que irá penetrando en la superficie hasta alcanzar los cinco metros de profundidad, lo que posibilitaría medir la temperatura interna marciana por primera vez en la historia, según destacaron.

De este modo, InSight combinará la información sobre los flujos de calor con otros datos obtenidos en el lugar para revelar cómo la energía implica determinados cambios en la superficie.

Sobre la protección necesaria para el dispositivo ante los bruscos cambios de temperatura, Banerdt subrayó que "no solo tienes que tener el aparato, sino que tienes que protegerlo", lo que les ha llevado a generar un sistema con múltiples capas: "Es como una muñeca rusa", bromeó.

Marte no es un destino fácil para las misiones espaciales, ya que tan solo el 40% de las que se programan tienen éxito.

Los contratiempos también han afectado a InSight, cuyo lanzamiento inicial se preveía en 2016, pero tuvo que ser retrasado a mayo de 2018.

La explicación reside en que es el momento en el que ambos cuerpos se alinearán de nuevo, dado que Marte se encuentra a mayor distancia del Sol que la Tierra y su movimiento orbital es más largo, por lo que los planetas azul y rojo tardan 26 meses en volver a alinearse.

El lanzamiento podrá realizarse a partir del 5 de mayo, pero tendrá hasta el 8 de junio para efectuarse en caso de que las condiciones no sean las óptimas, y no llegará al planeta rojo hasta el 26 de noviembre.

La misión, que durará casi dos años y que recorrerá 485 millones de kilómetros hasta Marte, está financiada y coordinada en su mayor parte por Estados Unidos, pero también han participado diferentes países europeos: Alemania y Francia, sobre todo, aunque también otros como España.

La aportación española es una estación ambiental (REMS, por sus siglas en inglés) dotada de sensores meteorológicos para el entorno marciano que irá acoplada al InSight.

En total, Estados Unidos invertirá 813 millones de dólares, mientras que entre Alemania y Francia sumarán alrededor de 180 millones en las investigaciones del proyecto.

miércoles, 28 de marzo de 2018

Ya se puede enviar y recibir dinero por WhatsApp

por

Que WhatsApp lleva un tiempo detrás de incorporar la función de poder enviar y recibir dinero a través de su aplicación no es un secreto. El año pasado se filtraba que la compañía estaba realizando las primeras pruebas y hace un mes saltaba la noticia que la firma habría establecido relaciones con el Gobierno de India para hacer realidad este anhelo. La versión beta de la última actualización para Android ya muestra la posibilidad efectiva de hacer transferencias monetarias con el móvil a través de un código QR o un código de identificación único de usuario (UPI ID), tal y como afirma Wabetainfo.

La transacción sería tan fácil como ir hasta «Configuración», presionar en «Pagos» y elegir la modalidad. Una vez que se tengan registradas las cuentas del banco en esta aplicación, se podrá pagar o cobrar vía WhastApp, sin necesidad de utilizar ninguna aplicación más.

Aunque de momento el sistema sigue en pruebas, no sería extraño que se extendiese a otros países, como el resto de actualizaciones de la aplicación de mensajería instantánea. Sin embargo, al depender de acuerdos con gobiernos y entidades bancarias, es probable que aún quede tiempo hasta que podamos ver esta realidad en nuestros móviles.

¿Por qué en India?

WhatsApp no ha elegido India como país para empezar a operar con esta herramienta por casualidad. Se trata de uno de los países con mayor demanda de móviles y una población acostumbrada a utilizar los códigos QR para el pago. Con una penetración de la tarjeta de crédito bastante baja en comparación con Occidente, esta aplicación ya cuenta con la ventaja añadida de ser utilizada para facilitar el comercio electrónico, a pesar de que actualmente no ofrece características que lo respalden de manera explícita.

martes, 27 de marzo de 2018

Huawei revela el primer celular de cámara triple

por

La tecnológica china Huawei, el tercer mayor fabricante de móviles del mundo, reveló hoy en París su nueva familia de teléfonos inteligentes de gama alta "P20", cuya versión Pro incluye por primera vez en la industria tres cámaras traseras.

En un acto en el Gran Palais de la capital francesa, el consejero delegado de Huawei, Richard Yu, desveló el nuevo buque insignia de la compañía, que cuenta con una pantalla OLED de 6.1 pulgadas, 128 GB de almacenamiento, 8GB de RAM y la innovadora cámara triple trasera de 40 megapíxeles, así como una frontal de 24.

"Este teléfono permite que veamos más luz. Además de que su diseño está pensado en brindar armonía. Estamos muy orgullosos", consideró Yu al mostrar por primera vez el nuevo móvil de la firma china, con el que reinventa otra vez el segmento de gama alta, desde que en 2016 introdujo la doble cámara trasera.




El P20 Pro, en el que se elimina el puerto de conexión para audífonos, incorpora también una batería de cuatro mil miliamperios (mAh), que promete una carga extra rápida; tecnología USB tipo C de alta velocidad y el procesador Kirin 970 de ocho núcleos, capaz de soportar Inteligencia Artificial (IA) en el propio "smartphone".

La terminal podrá ser desbloqueada con reconocimiento facial, incluso en condiciones de oscuridad, y opera con doble "sim card" a 4.5G, según Yu.

En el evento en la fotogénica "Ciudad de la luz", fueron presentados además los propios auriculares inalámbricos de la firma china y la otra terminal de la serie, el P20, además de una versión adicional diseñada en conjunto con la marca de vehículos Porche con 256 o 512 GB de almacenamiento y cuyo precio supera dos mil 500 dólares.

El Huawei P20 está construido, como su "hermano mayor", con un cuerpo en aluminio, un lector de huellas en la parte delantera y funciones avanzadas de reconocimiento facial, pero con una pantalla RGBW de 5.8 pulgadas.



Según la ficha técnica revelada por Huawei, esta versión también incorpora el chip 970, cuenta con un almacenamiento interno de 64 GB y una memoria de 4 GB de RAM, aunque a diferencia del P20 Pro solo poseerá dos cámaras traseras.

Los dos equipos de esta serie operarán bajo Android 8.1 Oreo, la más reciente actualización de ese sistema operativo, y con EMUI 8.1., como se conocen a las modificaciones que la firma china hace al software de sus equipos.

Las terminales vendrán disponibles en colores como "Ghraphyte Black" (negro), "Pink Gold" (rosa) y "Midnight Blue" (azul oscuro), además de un acabado degradado denominado "Twitlight".

Según la compañía, el precio de entrada en el mercado del P20 Pro es de mil 100 dólares y será vendido desde el próximo 6 de abril, mientras que el P20 constará unos 800 dólares y ya está disponible en las tiendas.

jueves, 22 de marzo de 2018

El hambre apaga el dolor tan bien como la morfina

por

El dolor es un seguro de vida. Sin él, no percibiríamos que nos estamos quemando o que nuestro dedo del pie está roto. Por eso, las personas que padecen insensibilidad congénita al dolor suelen sufrir lesiones graves y heridas sin darse cuenta. Pero hay dos tipos de dolor. Uno agudo, que ocurre cuando estamos sufriendo un daño, y otro crónico, que se despierta después de la lesión, cuando hay inflamación en la zona. Este dolor no evita que nos quememos más, sino a no usar la parte del cuerpo afectada o directamente a descansar bajo una manta.

Una investigación publicada este jueves en la revista Cell ha descubierto que el hambre intensa es capaz de inactivar el dolor crónico en los ratones, y de hacerlo con la eficacia de la morfina. Además, los investigadores han identificado las zonas del cerebro que se encargan de este fenómeno. Esto es muy interesante, porque significa que han encontrado posibles dianas (lugares o moléculas) en las que se podría investigar para diseñar nuevos fármacos contra el dolor crónico. Además, su gran ventaja sería que no disminuirían la respuesta ante el dolor agudo, que sí resulta necesario conservar para evitar daños.

«Creemos que este mecanismo existe para permitirle al animal herido buscar comida», dice en un comunicado Amber Alhadeff, primera autora del estudio e investigadora en la Universidad de Pensilvania (EE.UU.). «Si estuviera sufriendo dolor, se quedaría letárgico y se quedaría en el nido en vez de salir a por comida. Así que este mecanismo (por el que el hambre "apaga" el dolor crónico) inhibe los dolores que no son ventajosos a largo plazo. Pero deja intacta la capacidad de responder adaptativamente a amenazas inminentes, de forma que los ratones no se pongan a sí mismos en peligro».

Los investigadores observaron que los ratones que habían pasado 24 horas sin comer seguían respondiendo al dolor agudo. Pero que su respuesta ante el dolor crónico estaba tan disminuida como en los ratones a los que le habían dado un anti-inflamatorio. En concreto, vieron que estos roedores se chupaban con menos frecuencia la pata en la que se localizaba el dolor crónico, pero que seguían evitando cruzar por ciertas zonas donde sufrían un dolor agudo.

Igual de eficaz que la morfina

A través de la optogenética, que permite activar o inactivar pequeños grupos de neuronas a través de luz, los investigadores identificaron quién es el responsable de esta respuesta, a través de la cual el hambre inhibe el dolor: se trata de un grupo de células, conocidas como neuronas AgRP (de «proteínas relacionadas con agutí»).

Cuando inhibieron el funcionamiento de una pequeña parte de estas, en concreto unas 300 que conectan con el llamado núcleo parabraquial, vieron que la disminución de la respuesta del dolor era comparable a la de opioides como la morfina.

Los investigadores están entusiasmados por las posibles aplicaciones que esto tendría en humanos, pero han avisado de que no será sencillo llevarlo hasta ahí. «Creo que es mucho más complejo y que el hambre no es la única que activa un circuito en el cerebro humano con la capacidad de suprimir el dolor a largo plazo», dice J. Nicholas Betley, coautor del estudio. Sin embargo, señala que lo apuntado en este trabajo servirá para proporcionar nuevos blancos que investigar, y así en el futuro diseñar nuevos tratamientos para el dolor crónico.

Por el momento, tanto Alhadeff como Betley esperan seguir trabajando para trazar un mapa de los circuitos que median las interacciones entre el dolor y el hambre, junto a otros comportamientos. «Nuestro objetivo final es crear una red con las interacciones entre las diferentes comportamientos fundamentales para la supervivencia», dice Betley. En este caso han podido comprobar cómo mucho antes de que la corteza cerebral, el centro de los pensamientos, procese la información, otros grupos de neuronas ya toman decisiones incluso antes de que comience a percibirse el dolor.

Top Ad 728x90